Ir al contenido principal

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO (Cuento sobre el origen del dinero y sobre el papel del oro en ese proceso)

                 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Chema Noel 

Nuestra historia comienza cuando sorpresivamente una mesa adquiere vida propia y comienza lentamente a mover su cuadrúpeda materialidad.  Con la curiosidad de cualquier ser animado dotado del sentido de la vista después de estirarse como es debido, comienza a virar su cabeza de mesa de un lado a otro para -mirando a su alrededor- conocer aquel mundo que le resulta extraño. Durante esta primera exploración no logra ver nada.              

En un primer momento  pensó que  estaba sola en el mundo. Por sentirse aislada e inútil estaba a punto de echarse a llorar cuando se percató de que no solamente había otras mesas detrás de ella, sino que pudo distinguir frente a ella  unas sillas, unos estantes, y un lavaplatos. En ese momento se sintió mejor, ya no estaba deprimida, y, quizás por ello, tuvo ánimo de moverse y de observar con más atención a su alrededor.

Pero su gran sorpresa fue descubrir que aquellos objetos -que comenzaban a hacerse familiares para ella-, tampoco estaban solos en el mundo sino que formaban parte de un inmenso universo de objetos diferentes, de todos los tipos y utilidades. Y, nuestra muy curiosa y aventurera mesa decidió incursionar en aquel mundo y comenzó a  explorar el territorio. Así descubrió que los objetos que componían aquella inmensa acumulación de objetos se movían a voluntad.Fue entonces cuando nuestra mesa, rebosante de alegría comenzó a moverse como loca. 

No sólo se incorporó sobre sus cuatro patas, sino que muy eufórica comenzó a danzar. Hizo múltiples maromas y hasta se puso de cabeza imitando a otros millares de aquellos objetos. Su alegría fue todavía mayor cuando se percató de que todos estaban tratando de intercambiarse. Un divertido juego en el que aquellos objetos procuraban cambiarse unos por otros. En verdad ninguno de aquellos objetos quería estar solo ni inmóvil ni rodeada solo de sus iguales. 

Por  ello, la mayor diversión consistía en lograr incorporar a su grupo, el mayor número de objetos heterogéneos -diferentes a los objetos que integraban el propio grupo. El lugar al cual acudían para intercambiarse lo llamaron mercado, y, a los objetos que acudían a intercambiarse se les comenzó a llamar “mercancías”.   Así que todas aquellas mercancías bailaban incasablemente procurando ser vistas pues, llamando la atención tenían mayores posibilidades de interesar a otros productos a intercambiarse por ellas. A esa danza la llamaban “marketing”.

Pero, sin embargo, hubo algo que resultó muy difícil y complicado, ya que, al momento de cambiarse, ninguna mercancía dispuesta a hacerlo, conocía su propio valor y la única manera de saberlo era preguntárselo a la mercancía que tenía enfrente y guiarse por esa respuesta específica. Entonces la vocera de las mesas  cuando quiso cambiar mesas por platos, no tuvo más remedio que preguntarle al vocero de los platos, por su propio valor de cambio en platos.

Así, que, dirigiéndose a él le preguntó: señor plato, ¿cuánto cree usted que valgo yo? Y el vocero de los platos le respondió: Yo no sé cuánto vales tú, lo que yo puedo hacer es decirte cuántos platos estoy dispuesto yo a darte por una de tus mesas. Y así la mesa supo cuál era su “valor de cambio” expresado en platos. Fue así como pudo realizarse el intercambio entre las mesas y los platos (2). Pero, tanto las mesas como los platos aspiraban intercambiarse por otras mercancías.

Y, ni la mesa ni el plato pudieron saber cuál era su verdadero valor, ya que, de esta manera, un tanto arbitraria, simple, concreta, la mesa solo pudo establecer su “valor de cambio” de una manera relativa, y además limitada, casual y fortuita, ya que mediante este trueque, su proporción de cambio solo podía expresarse en una mercancía específica y particular que dejaba vivo el enigma, tanto de su valor absoluto como su “valor de cambio” expresado en otras mercancías.(2)
  
La situación del señor plato en su condición de representante de su grupo resultó peor, pues él sólo sirvió de equivalente de “valor de cambio” de la mesa, sin enterarse siquiera de cuál era su propio valor de cambio y mucho menos su valor absoluto, si es que acaso fuese posible saberlo. Por ello, esta forma de valorarse unas con otras fue circunstancial y pasajera. Aquella forma de medir el valor sólo servía a la mesa y de manera muy limitada.

Así fue y, como prueba de ello, enseguida veremos por qué, durante los siguientes días, la mesa, con mucha paciencia, fue formulando la misma pregunta a otros voceros, de las otras mercancías, para saber cuál era su precio al cambiarse por otros productos.  Después de hacerlo -durante varios días- la pobre mesa quedó muy agotada, pero más que agotada, fastidiada. Le molestaba tener que andar por allí, repitiendo la misma pregunta de manera reiterativa: “¿Cuánto cree usted que valgo yo?”

Fue así cuando  decidió resolver por su cuenta el problema y responderse ella sola la pregunta clave. Lo hizo elevando  aquella lista, de 10 a 50 productos, y respondiéndose en cada caso, cuántos objetos  C,D,E,F,G    X, Y,Z., estaba dispuesta a aceptar a cambio de cada una de sus  mesas. Problema resuelto. Sin embargo, pasado un tiempo pudo darse cuenta de la insuficiencia de su nueva “solución”, pues siempre aparecían nuevos productos que no estaban en su lista y tenía que volver a la pregunta mil veces repetida.

Insistiendo en encontrar una solución, nuestra inquieta e inteligente  mesa se enteró de que otras voceras y voceros andaban en lo mismo. Decidió entonces entrar en contacto con sus semejantes quienes después de varias reuniones llegaron al acuerdo de escoger democráticamente una de ellas para que expresara con su cuerpo convertido en espejo, el “valor de cambio” de todas las demás. No fue nada fácil escogerla pues muchas se postularon para cumplir esta función.

Nuestra amiga mesa vivió aquel día la grata sorpresa de haber sido designada equivalente de valor de toda aquella cantidad de mercancías asistentes a aquella reunión. Fue así como todas las mercancías aceptaron expresar su valor en mesas, o, mejor dicho, corrijo: aceptar que su valor fuese expresado en mesas (3). La mesa se convirtió así  en equivalente de valor de todas las mercancías. Pero, para tristeza suya, su reinado como “equivalente de valor” duró muy poco tiempo.

¿Qué había ocurrido? Ocurrió que al poco tiempo se enteraron de que muchas otras mercancías no incluidas en aquella limitada lista, también se habían reunido aparte y habían escogido otros equivalentes para sus propias listas. De esta manera el mundo se llenó de grandes grupos de mercancías distintas, siendo que cada grupo tenía sus propios “valores de cambio” expresados en una mercancía propia del grupo, escogida internamente por el respectivo grupo.

Esta insuficiencia se puso de manifiesto cuando las mercancías de un grupo trataron de intercambiarse por ejemplares que pertenecían a otros grupos y que, por lo tanto, tenían su propia y particular lista de equivalencias. Esta circunstancia limitaba el libre intercambio en el cual todas estaban interesadas. Se creó un verdadero caos, pues las mercancías -además de no saber cuál era su verdadero valor (absoluto), ni siquiera sabían cuál era su valor relativo, es decir, su “valor de cambio” (4).

Esta crisis no pudo superarse democráticamente. Muchas mercancías querían ocupar el privilegiado puesto de equivalentes de valor. Por eso, ante el desacuerdo, la solución que finalmente se impuso fue totalmente autoritaria y manipuladora. Los hechos ocurrieron de esta manera.  Corrió la voz de que se realizaría un baile para provocar un acercamiento amistoso y una gran mayoría  acudió a la cita festiva. Ese encuentro fue aprovechado por un grupo de conspiradores decididos a imponerse por la fuerza.

El grupo de conspiradores estaba integrado por los llamados  “metales preciosos”, quienes estaban encabezados por el oro. Ellos, aunque eran minoría lograron acumular mucho poder fáctico, y, en nombre de la libertad de mercado, declararon que por su belleza, resistencia,  maleabilidad  y otros atributos físicos habían seleccionado al oro (por ellos mismos, claro) como equivalente general de valor de todas las mercancías. La monarquía se impuso, sustituyendo a la democracia.

A partir de ese día el oro imperó sobre todas las mercancías. Todos los “valores de cambio” comenzaron a establecerse en gramos, onzas, kilos o lingotes de oro. El oro se convirtió en medio de pago y en equivalente general  de “valor de cambio” o precio, de todas las mercancías.  Desde ese día no se habló más de “valor de cambio” sino de precio. El oro logró tanto prestigio, tan buena fama y tanta credibilidad y confianza que se convirtió en un verdadero poder (4).
.                                   
                                   El oro es dinero, no porque todas las mercancías expresen en el su valor, sino que, todas las mercancías expresan en él su valor, porque es dinero (K.M.).

Así, por la importancia lograda, el oro pasó a convertirse, no solo en el medio de pago, sino también en medio de atesoramiento, en representante de la riqueza y finalmente en medio de enriquecimiento. Lo primero que hizo para mejorar y ampliar su posibilidad de circulación fue fraccionarse y lo hizo mediante su monetización. Y para facilitar este proceso se apoyó en sus aliados, los otros metales: plata, cobre, níquel y otros.

Y llegó a ser tal su prestigio, su poder y la generalización de su uso, que se dio el lujo de hacerse representar por algo que tenía mucho menos valor físico pues el material finalmente utilizado fue el papel. Así, en nombre del oro se firmaron papeles que supuestamente lo representaban: vales, letras de cambio, y finalmente los billetes, el llamado “papel moneda”. Se llegó a tal extremo que el dinero, de medio de pago, pasó a considerarse riqueza. Es decir que, de representante de la riqueza se convirtió en riqueza.

Pero su poder no quedó allí, el dinero además de ser considerado como riqueza en sí mismo, y quizás por ello mismo, se convirtió en un medio de reproducción de la riqueza, de tal manera que llegó a ser considerado un medio de creación de riqueza. Su valor llegó a ser literalmente capital, lo cual resultó toda una ficción que se expresaba en numerosos papeles. La vida del capital y su extraordinario poder pasó, como en las novelas: de la vida real pasó “al papel”, es decir, a la ficción.

Surgieron los títulos-valores: los vales; las letras de cambio, los cheques; las acciones, los asientos contables, hasta expresarse como datos informáticos que cobran vida en las transacciones comerciales a través del uso de tarjetas de débito y de crédito. Finalmente  todos esos valores, originalmente “valores-mercancías”, después títulos-valores, terminaron siendo transferencias, datos electrónicos que viajan de un lugar a otro a la velocidad de la luz.

Así, las mercancías, al cobrar vida propia, crearon un mundo a su imagen y semejanza. Decidieron cómo intercambiarse; decidieron la proporción en que iban a cambiarse unas por otras, es decir, establecieron para ello un “valor de cambio”, el cual, después, terminó siendo precio. Ese precio decidieron expresarlo en oro, después en monedas, después en billetes hasta llegar al dinero electrónico y a las transferencias de hoy. De allí, gracias a la cadena de bloques,  a las criptomonedas.
NOTA: Parodiando a Marx, podríamos decir: “El  bitcoin es dinero, no porque las mercancías expresen en é su valor,  sino que, todas las mercancías expresan en él su valor, porque es dinero…  

Lo que hay que aclarar finalmente es que, si bien las mercancías han podido determinar sus “valores de cambio” o precios, es decir, su valor relativo, siempre  a través de una otra mercancía que haga las veces de equivalente,  y que,  aunque a partir de allí, han recorrido todo ese largo camino, no obstante ello, a estas alturas, todavía no han podido responderse qué es lo que determina su propio valor, digamos  absoluto, es decir, ese valor oculto que se manifiesta a través del “valor de cambio”.

¿Podrán desentrañarlo ellas mismas o tendremos que ayudarlas? Veamos la otra parte de la historia. 
Cómo hemos visto, a las mercancías les costó mucho resolver el problema de establecer un mecanismo (una manera de calcular sus “valores de cambio”)  que les permitiera cambiarse unas por otras de forma fácil, rápida y dinámica. No fue nada fácil y mucho menos armonioso, por el contrario, resultó algo muy conflictivo. Una verdadera y a ratos sangrienta lucha.

Antes de relatar para ustedes esta segunda parte de la historia, preguntémonos qué fue de la vida de nuestra vieja amiga mesa. Como ustedes pueden haberse imaginado nuestra cuadrúpeda amiga de madera volvió a deprimirse y debemos reconocer  que tenía una razón para ello, ya que, después de haber cumplido un papel tan importante en un primer momento, después fue totalmente relegada por la tiranía del endiosado oro y finalmente por el dinero y sus derivados o descendientes.

Afortunadamente la mesa recobró pronto su autoestima. Apoyada por sus amigos no le fue muy difícil pues tenía muchas razones para sentirse orgullosa de sí misma, ya que era quizás el objeto más útil del mundo. Aunque no lo decía, se sentía mucho más útil que el oro. Ella tenía la intuición de haber sido y seguir siendo el objeto más útil y más usado en todos los tiempos y lugares. Sí fuese por su “valor de uso” no tenía dudas de ser el objeto más valioso de todos.

Una vez que recobró su autoestima nuestra amiga mesa se puso otra vez en movimiento. Por su inquietud, su sensibilidad y su curiosidad -como veremos- volvió a tener una gran importancia en esta historia. Gracias a su permanente contacto con la realidad y, unida a esta ventaja, su interés por conocer y por participar, hizo posible que la mesa conociera muchos hechos y circunstancias que le permitieron comprender y actuar muy acertadamente.

Por todo lo que le había tocado vivir, la mesa se convirtió en una acuciosa investigadora de la realidad. Se empeñó en conocer su entorno, descubrir la razón de ser de las cosas. De esta manera se puso a la vanguardia del conocimiento del mundo en que le había tocado vivir: el muy complejo y dinámico mundo de las mercancías. Ella quería comprender todo lo que había ocurrido. Quería descubrir el verdadero valor de los objetos que debía estar detrás del “valor de cambio”.

En efecto, los “valores de cambio” o precio aparecían como algo circunstancial, casual, fortuito o relativo. Nuestra amiga mesa quería saber si había un verdadero valor, un valor absoluto detrás del relativo y aparentemente arbitrario precio de las mercancías. Lo primero que se le ocurrió pensar es que las cosas valían por su utilidad, pero inmediatamente lo descartó: en primer lugar porque la utilidad es algo muy subjetivo, muy personal. Además, varía por muchas razones y circunstancias.

Otros llegaron a pensar que las cosas valían según fuesen más o menos escasas. Esto tenía más lógica pero tampoco daba una respuesta precisa y contundente, pues la escasez también tenía efecto, pero no sobre un valor absoluto, sino que también se refería al valor relativo, “valor de cambio” o precio. Tenía que ver sólo con las relaciones de intercambio. Así, la pregunta sobre la esencia o sustancia del valor o valor absoluto -menos circunstancial casual o arbitrario- quedaba en pie.

Pero veamos qué hizo nuestra amiga mesa para descubrir su verdadero valor y el valor absoluto de todas las demás mercancías. Primero que nada, después de pensar mucho en ello, llegó a la conclusión de que, si todas las mercancías podían igualarse en el intercambio siendo distintas sus cantidades y sus cualidades (cantidad, forma material y utilidad) tenía que haber algo que las igualara y nuestra amiga mesa decidió averiguarlo.

Así, después de indagarlo mucho, pudo darse cuenta de que todas sus compañeras mercancías eran iguales a ella en algo: en que todas tenían un mismo origen; en otras palabras, que todas tenían un mismo padre y una misma madre. Todas habían sido producidas de una misma manera: su padre era el trabajo y su madre era la tierra, es decir, la madre naturaleza. Todas las mercancías tenían una sustancia social común llamada trabajo y una materia aportada por la naturaleza.

Muy pronto se dio cuenta de que el valor de todas las mercancías estaba íntimamente relacionado con la cantidad de trabajo contenida en cada una de ellas. Mientras se invertía menos tiempo en producirlas, es decir, mientras contenían menos trabajo, tenían menos valor. En otras palabras, tenían un costo menor en H/H (horas hombre), o dicho en otras palabras: en tiempo de trabajo socialmente necesario. Y las que contenían más trabajo eran más costosas.

Lo que quiere decir que el VALOR (valor absoluto) de las mercancías (y como consecuencia de ello, y -en alguna medida- también su precio o “valor de cambio”) está relacionado o determinado por su “costo de producción” medido por el tiempo de trabajo (promedio social) contenido en la producción de las mismas. Y el tiempo de trabajo a su vez, depende de la capacidad productiva del trabajo (productividad) y ésta, a su vez, por el nivel de desarrollo tecnológico.

A mayor capacidad productiva del trabajo, el tiempo de trabajo que será necesario invertir en la producción de una mercancía cualquiera, será menor y, en consecuencia, será también menor el valor (o costo en horas/hombre) de dicha mercancía. Y, a la inversa, a menor capacidad productiva del trabajo, el tiempo de trabajo necesario para la producción de una mercancía será mayor y, por lo tanto, mayor su valor o costo en TTSN, es decir en “horas/hombre” o expresado en dinero: “costo de producción”   (5).

Cuando llegó a este descubrimiento nuestra mesa dio un inmenso salto de alegría y se puso a bailar como una loca totalmente atrapada por la euforia. Ella sabía que desde que las mercancías comenzaron a existir, nadie había logrado descubrir el origen del VALOR, pues siempre los “Valores de Cambio” o precio habían actuado como una máscara que encubría la realidad y no permitía comprender. La forma no permitía ver el fondo. El fenómeno ocultaba la esencia.

Sin embargo, este gran descubrimiento no dejó conforme a nuestra inteligente e indagadora amiga. La muy inquieta mesa siguió reflexionando e investigando. En efecto, aunque la mayoría de las mercancía se creían libres, autónomas y auto suficientes, nuestra amiga mesa sospechaba que no era así. Pensaba, muy acertadamente, que las mercancías no estaban solas en el mundo y que no eran tan dueñas de su vida y de su destino como ellas pensaban.

Es por ello que se empeñó en investigar el origen de todas ellas. Ya se había enterado que todas las mercancías eran productos de una actividad llamada trabajo. Y, supo también, que el conjunto de trabajos que le daban vida se llamaba proceso de producción, y, que ese proceso de producción era al mismo tiempo un proceso de valorización. Por todo ello las mercancías -dicho con nombre y apellido- debían denominarse propiamente: “valores-mercancías”.

Supo así que el trabajo agregaba valor a los objetos cuando, transformando las materias naturales del medio ambiente (orgánicas o inorgánicas, minerales, vegetales o animales) creaba algo nuevo, algo que antes no existía. Supo también que no siempre los productos del trabajo se convertían en mercancías. Se enteró que era algo relativamente reciente, pues durante la mayor parte del tiempo transcurrido (prehistoria), los productos del trabajo no eran mercancías.

¿Por qué no eran mercancías? No eran mercancías porque los productos del trabajo no estaban destinados al mercado. No existía la actividad comercial y los productos del trabajo estaban destinados verdadera y exclusivamente a satisfacer necesidades de quienes con su trabajo los producían. Después los productos del trabajo comenzaron a ser producidos y vendidos por sus propietarios con la finalidad de obtener un beneficio económico privado.

Pero la insaciable curiosidad de nuestra amiga mesa no tenía límites. No satisfecha con todo lo que había logrado descubrir siguió investigando. Estaba empeñada en averiguar quiénes estaban detrás del proceso de producción y valorización de las mercancías. Esto lo descubrió el día que sufrió un accidente. En efecto, un día alguien colocó sobre ella un objeto muy pesado… se fue de lado y cayó al suelo porque se le fracturó una pata. La mesa fue llevada de emergencia a un hospital llamado taller de carpintería.

Ese día nuestra amiga conoció a unos seres humanos (las-los “mujerhombres”) que se hacían llamar trabajadores, ellos en verdad eran los productores; eran quienes con sus manos y con “el sudor de su frente” fabricaban mesas y otros objetos de madera. Conoció también a otros señores que se llamaban a sí mismos “empresarios” o propietarios. Como los reyes en las monarquías estos señores eran quienes decidían lo que debía hacerse o dejar de hacerse. También les decían dueños empresarios o productores.

Nuestra amiga mesa estuvo “hospitalizada” en aquella inmensa carpintería durante muchas semanas esperando que la repararan. Contrariamente a lo que podría pensarse, no se fastidió ni perdió el tiempo, por el contrario, lo aprovechó muy productivamente para sus investigaciones. Supo que así como las mesas y otros productos de madera eran fabricados en carpinterías, todas las mercancías tenían sus propios hospitales y maternidades, donde los fabricaban o reparaban.

También supo que había otros lugares de reclusión a donde las diferentes mercancías eran llevadas y mantenidas mientras cambiaban de manos. Eran los “locales comerciales”. Empresas que solo se dedicaban a comprar y vender mercancías sólo por su afán de lucrarse, es decir, obtener un beneficio económico en esas operaciones. Cambiaban la mercancía dinero (D´) por otras mercancías (M) y después volvían a cambiarlas otra vez por dinero (D´´). Es decir: D´- M - D´´.

En otras palabras, nuestra amiga mesa comprobó algo que ella había intuido e incluso, imaginado: que las mercancías no eran tan autónomas como ellas creían. Es decir, que ellas no iban solas al mercado ni tampoco eran ellas quienes decidían la proporción en que iban a cambiarse unas por otras. Al parecer, eso era decidido por quienes fungían como dueños (¿propietarios privados?), dicho de otra manera: los propietarios de las fábricas o de los comercios.

Oyó por primera vez la palabra “productividad” y supo que era un vocablo clave en aquel mundo, pues todos los fabricantes de valores de uso (objetos útiles) destinados a ser vendidos, a ser por ello mercancías, estaban empeñados en producir esos bienes en el menor tiempo posible, pues, mientras mayor fuese la productividad (mientras menos t.t.s.n., ó menos H/H) menos valor tendrían sus productos, pero mayor podría ser su ganancia. “A menos costo, mayor beneficio” decían y repetían.

Así, nuestra amiga mesa pudo al fin comprender por qué todas sus compañeras mercancías valían cada vez menos y por qué los propietarios de las fábricas utilizaban cada vez menos trabajadores. Tanto así, que algunos llegaron a reducir casi a cero la cantidad de asalariados empleados, a través de la completa automatización o robotización de sus fábricas. Lo cual llevaba también casi a cero el valor (o costo) de sus mercancías. Costo estimado en tiempo de trabajo contenido, en H/H.

Claro que se reducía el valor o costo de producción, es decir, menos valor agregado, pero no menos precios, porque, como todos ya sabemos, el precio es la proporción de cambio con otras mercancías (“Valor de Cambio”), incluyendo la mercancía dinero, una variable que, como es sabido, -aunque está relacionada con el “Valor-Trabajo”, es una magnitud diferente que no depende exclusivamente del costo de producción en TTSN, o, lo que es lo mismo, H/H., sino que depende de la oferta y la demanda en el mercado.

Pero, a todo lo que hemos dicho, hay que agregar un descubrimiento todavía mucho más importante logrado por nuestra acuciosa amiga mesa. Como nuestros lectores pueden haber notado, en esta narración se ha hablado muy poco de quienes deberían ser los más importantes actores de esta historia, las/los  mujerhombres, es decir, los seres humanos trabajadores (verdaderos propductores). En un primer momento nuestra amiga mesa se imaginó que ell@s eran quienes conscientemente dirigían todo este juego.

Cuando ella descubrió que las mercancías no iban solas al mercado sino que eran llevadas por sus propietarios, supuso que se trataba de seres muy poderosos e inteligentes, quienes muy lógica y racionalmente movían cada una de las piezas en función de la mayor utilidad y beneficio para todos ellos. Pero muy pronto nuestra amiga mesa se dio cuenta de que no era así. Que lo que llamaban ellos “el mercado” era un gran caos donde imperaba una especie de “ley de la selva”.

Ella se imaginaba que fuera de aquel escenario donde las mercancías danzaban como locas mientras se intercambiaban unas por otras, como unos niños que jugaban un gigantesco “video-juego” cada uno de los mujer-hombres tendría en sus manos un mando conectado al campo de la acción, tomando todas las decisiones de una manera consciente y racional. Pero lo que pudo observar fue algo muy diferente y a la vez muy deplorable.

En efecto, nuestra amiga mesa, pudo constatar que la mayoría de los seres humanos que participaban en el juego como compradores y vendedores de las mercancías, es decir, que intercambiaban, todo tipo de mercancías (fuerza de trabajo a cambio de dinero (salario); mercancías por dinero; dinero por servicios, sexo por dinero; seguridad por dinero, tierra o recursos naturales por dinero; y muchos otros tipos intercambios; no tenían autonomía, sino que eran manipulados de muchas maneras desde centros de poder.

En otras palabras, no eran libres, y por lo tanto no podían aprovechar verdaderamente su trabajo, ni su creatividad, en su propio beneficio, sino que era explotados, oprimidos y expropiados. Nuestra amiga mesa comprendió que en aquel juego de monopolio unos producían y otros se apropiaban. Comprendió que la productividad siempre creciente, no estaba al servicio de los trabajadores (productores) sino que estos, mientras eran más productivos, menos acceso tenía a las  mercancías (riqueza) creadas por ellos.

Pudo percatarse de que aquella manera de producir y distribuir los bienes materiales y de prestar servicios, beneficiaba y enriquecía a unos pocos y perjudicaba y empobrecía a la mayoría de los seres humanos. Además, provocaba conflictos sociales y políticos, rebeliones, guerras civiles y guerras entre países. Naciones opresoras y naciones oprimidas o colonizadas. Y, para colmo de males, estaban destruyendo la naturaleza y poniendo en peligro de exterminio todas las formas de vida existentes en el planeta.

Sin embargo, nuestra amiga mesa, no conforme con todo lo aportado hasta ahora, nos ha prometido continuar investigando para dar continuidad a esta historia. Ella quiere desentrañar cómo fue que el dinero devenido en capital, se convirtió, al menos en apariencia, en una potencia económica creadora de riqueza. ¿Cómo terminó imponiéndose como verdad, la ficción de que el capital, (o el capitalista) crea riqueza, destronando de esta manera la importancia del trabajo en el proceso de creación de la riqueza?

 ¿Cómo el trabajador se empobrece y la mercancía fuerza de trabajo se desvaloriza o se deprecia, en la medida en que aumenta su productividad. En otras palabras como es que la fuerza de trabajo  mientras es más productivo, es decir en la medida en que aumenta la capacidad productiva del trabajo humano, la capacidad adquisitiva de los  trabajadores se reduce siempre en términos relativos y, a veces, también en términos absolutos? ¿Cómo se ha llegado a la obscena irracionalidad de que el 1% de la población del planeta concentre más del u0 % de la riqueza producida por todos. Nuestra amiga mesa se los contará. Asi lo ha prometido.  

REFERENCIAS:
      1)      En este párrafo se hace referencia a lo que Marx denomina “Forma simple, concreta o fortuita del valor”.
      2)      Acá a la “Forma desarrollada del valor”
      3)      En este, a la “Forma general del valor”
      4)      Y finalmente a la “Forma dinero del valor”.

NOTAS EXPLICATIVAS:
Con la redacción de este “cuento” hemos querido facilitar la comprensión de lo que mediante un arduo, complejo y detallado proceso de análisis dialéctico aborda Karl Marx en la segunda parte del Capítulo I de su magna obra El Capital, Crítica de la Economía Política. Como sabemos, esa segunda parte titulada LA FORMA DEL VALOR O VALOR DE CAMBIO” es dedicada por el gran pensador alemán a desentrañar paso a paso la génesis del dinero.

En la segunda parte de este cuento hemos intentado dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo se determina el “valor” (¿absoluto?) que se esconde detrás del “valor de cambio” o precio, entendido éste último como una expresión relativa, siempre cambiante y en muchos casos cambiando de manera arbitraria o aparentemente absurda. También quisiéramos explicar la última parte del capítulo I. La parte que Marx ha titulado “El Fetichismo de la Mercancía y su secreto”.

En lo que a nosotros respecta,  nos proponemos dar continuidad a este esfuerzo explicativo (lo más didácticamente que nos sea posible), probablemente también a través de otros cuentos, para exponer paso a paso y al alcance de la mayoría de los lectores, el proceso de producción como proceso de valorización y finalmente, el proceso conversión del dinero en capital, y, finalmente, a través del cuento “El asesinato de la gallina de los huevos de oro”, el valor y el precio de la fuerza de trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO MOROS

    Respetable mandatario:  Es probable que usted no llegue a leer esta misiva. Sin embargo, he decidido escribirla y darle la máxima difusión posible, ya que, por una parte, estoy seguro de que así aumentarían las probabilidades de que usted  llegara a leerla, y, por otra parte, porque, una carta abierta no está dirigida sólo al destinatario declarado. Por su propia naturaleza, una carta abierta está dirigida a una cantidad indefinida de personas. En el presente caso, el texto de la misiva contiene propuestas formuladas de manera expresa hacia organizaciones y dirigentes populares a objeto de estimular la participación, la movilización y el fortalecimiento del poder popular y comunal. Comienzo por hacer alusión a un recuerdo personal que viene a cuento. Cuando el  9 de diciembre del año 2012, un día después de que el Presidente Chávez se despidiera para marcharse a Cuba, una persona, apasionada antichavista, cuando me oyó expresar una opinión favorable a la decisión pre
CARLOS MARX  Y LA EXPLOTACIÒN HOY  (Vigencia y obsolescencia de su pensamiento económico) ver:  https://www.rebelion.org/noticia.php?id=246013

Un nuevo nombre para Venezuela: República Bolivariana de Tierra de Gracia

A todos los venezolanos se nos ha dicho, cuando estudiamos los primeros años de la escuela primaria, que el nombre de nuestro país surgió de una asociación comparativa hecha por el navegante italiano Américo Vespucio ( Amerigo, Vespucci ). Ocurrió durante los años inmediatos a la llegada de los conquistadores europeos a Sur América, pues en efecto, fue después de 1498 cuando Vespucio recorrió las costas del territorio que hoy ocupa nuestra Nación. Según esa versión, el expedicionario italiano, observando los palafitos construidos por nuestros aborígenes en las márgenes del actual Lago de Maracaibo, habría asociado lo observado con la ciudad de Venecia ( Venezia , Italia) y por ello le habría atribuido el apelativo de “Venezuela”.    Desembarco de los europeos en Macuro, Estado Sucre, en agosto de 1498 Sin embargo, esta versión, en nuestra opinión edulcorada o piadosa, le atribuye a este vocablo el significado de “pequeña Venecia”, siendo que en el idioma castellano, el sufij